Conferencia Episcopal

 

El Papa, esperanzado por el resurgir de la búsqueda religiosa en España, especialmente de los jóvenes

 

León XIV recibe a los nueve obispos de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española. Les felicita por su plan de prevención, formación y reparación a las víctimas de abusos

 

 

 

 

17/11/25 | M. S.


 

 

 

Esta mañana, 17 de noviembre, el Papa León XIV mantuvo un encuentro de aproximadamente una hora con los nueve obispos que conforman la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La reunión, solicitada tras su nombramiento en mayo y confirmada al inicio del nuevo curso, ha servido para reafirmar el compromiso de la Iglesia española con la atención a las víctimas de abusos, lo que ha sido especialmente destacado por el Pontífice.

 

 

 

  1. Los temas que han abordado con el Papa
  2. Interesado en conocer el modelo español sobre los abusos
  3. Situación del obispo de Cádiz
  4. Un Papa que conoce España y alienta su renacer espiritual
  5. Invitación a España

 

 

 


Encuentro del Papa León XIV con los nueve obispos
de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española.

 

 

 

La audiencia con el Papa ha coincidido con la preparación de la 128ª Asamblea Plenaria de la CEE, que comienza mañana (18 de noviembre). Uno de los puntos fuertes de la agenda es precisamente el informe anual de la Comisión Asesora del PRIVA, recientemente elaborado.

 

Los temas que han abordado con el Papa

Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, explicó que durante la audiencia se abordaron varios temas clave: desde el deseo creciente de anunciar el Evangelio y los desafíos en la formación de nuevos creyentes, hasta la consolidación del plan que en España se conoce como PRIVA (Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos). Según Argüello, el Papa elogió la comisión de reparación establecida por la Iglesia española, señalando que está atendiendo a quienes la solicitan “de manera satisfactoria”.

 

Interesado en conocer el modelo español sobre los abusos

El plan PRIVA fue uno de los ejes centrales del diálogo. Argüello recordó que este sistema, lanzado por la Iglesia española, contempla una comisión de reparación para víctimas cuyos casos han prescrito o cuyo agresor ha fallecido. Esta comisión “ya está abierta y funcionando”, y el Papa habría dado su visto bueno al avance de ese mecanismo.

Además, el arzobispo de Valladolid compartió con el Papa que en octubre tuvo lugar un encuentro con la oficina de protección de menores de la Santa Sede, y que el informe resultante fue “positivo”. Según Argüello, otras conferencias episcopales estarían interesadas en conocer el modelo español, lo que sugiere que el PRIVA podría servir como referente internacional.

De hecho, a fecha de 13 de noviembre, hay 99 peticiones recibidas en dicha comisión y 51 con dictamen emitido y resuelto. El importe total de la reparación propuesta (solo lo relativo a la cuantía económica), asciende a 1.562.880. La segunda parte de la reparación es variable en función de los tratamientos que cada persona necesite; y la tercera parte que es el compromiso de acompañamiento y prevención.

 

 

 


Visita de los nueve obispos de la Comisión Ejecutiva
de la Conferencia Episcopal Española.

 

 

 

Situación del obispo de Cádiz

Mons. Argüello ha hablado sobre la gestión de la Iglesia española tanto en el seguimiento de los derechos de las víctimas de abuso como sobre la situación específica del obispo de Cádiz, Mons. Rafael Zornoza. Sobre este último tema, ha detallado que su situación se encuentra en una fase de investigación, un procedimiento que lleva "15 días abierto" y que busca verificar la veracidad de la denuncia. La Iglesia, en esta fase, mantiene la coexistencia de dos derechos fundamentales: "El derecho de cualquier víctima a plantear su caso y el derecho a la presunción de inocencia".

En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión con el Papa, Argüello añadió que han recibido señales de que el Vaticano podría aceptar próximamente la renuncia de Zornoza y que León XIV "por supuesto es conocedor de esto". En cualquier caso, insistió: "Los procesos en general casi siempre son lentos porque son garantistas".

 

Un Papa que conoce España y alienta su renacer espiritual

Durante el encuentro, León XIV se mostró bien informado sobre la realidad española. Argüello subrayó que el Papa “conoce muy bien España”, algo que ha comprobado en su forma de referirse al creciente "resurgir del interés espiritual y de la búsqueda religiosa" especialmente entre los jóvenes.

El Pontífice valoró cómo han proliferado los retiros espirituales, sobre todo los retiros de impacto, el aumento de peticiones de bautismo de adultos y la significativa subida en el número de seminaristas. Estos fenómenos, según la CEE, reflejan una renovada búsqueda espiritual en un país que, tras décadas de secularización, vive un “resurgir” religioso.

 

Invitación a España

Respecto a la posible visita del Papa a España, el presidente de la CEE ha señalado que, aunque es la Santa Sede quien confirma los viajes, han salido "esperanzados".

La Comisión Ejecutiva ha sugerido diversas ideas, de la España urbana y de la rural, en relación a este viaje. Una de ellas a Canarias "por el asunto de las migraciones", que ya estaba pendiente con el papa Francisco. Otros dos motivos del viaje tienen que ver con el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz y la culminación de la Basílica de la Sagrada Familia en la parte más central, o incluso la posible beatificación de Gaudí. Hablando de centenarios, Mons. Argüello también ha señalado que "en mi tierra, por hablar también de la España vaciada", se celebra un año jubilar con motivo de canonización de Santo Toribio de Mogrovejo, que precisamente está unido a la diócesis de Chiclayo.