Tribunas

Más que los domingos

 

Alberto García Chavida


Cartel de la película "Los Domingos".

 

 

 

 

 

 

A raíz de informes sobre el aumento en los precios de las Biblias y que la gente está volviendo a asistir a la iglesia, el popular podcaster norteamericano Joe Rogan compartió recientemente que disfruta asistir a la iglesia e incluso está contemplando la verdad del Evangelio y del mismo Jesús.

Hace solo unos meses, Andreas Espegren Masvie, de 32 años, periodista y comentarista político noruego, casado, padre de dos niñas, ingresó en la Iglesia católica junto con su esposa; los dos eran protestantes. En una entrevista, manifestaba que: “algunos noruegos están dándose cuenta de que, si bien el catolicismo, visto superficialmente, puede parecer extraño y ajeno, en un sentido más profundo es no solo el seno materno de los cristianos noruegos, sino su madre viviente”.

En Francia, se multiplica el número de bautismos de adultos en la Vigilia de la Pascua de Resurrección. En el Reino Unido, la pujanza del catolicismo entre las nuevas generaciones amenaza de forma visible la hegemonía anglicana. En España, hemos pasado en solo dos años (entre los menores de 30), de un 34% que se consideran católicos a un 42%. Existen señales que advierten de que lo católico está de moda o, si se prefiere, de que hay una vuelta a coordenadas espirituales.

Las redes llevan tiempo debatiendo lo que ya ni siquiera parece una provocación. El nuevo disco de Rosalía, Lux, evidencia desde el título un retorno. A fin de cuentas, fiat lux es la instrucción con la que el Dios del Génesis arranca la Creación. La artista catalana ha adelantado imágenes en las que aparece mordiendo un rosario, y aparece tocada con un velo blanco bajo un cielo azul. Ciertamente, no es la Inmaculada de Murillo, para algunos rozará la blasfemia. Pero la estampa evidencia, por lo menos, algo coherente con la iconografía cristiana.

El proceso es constante y va en aumento. Hace unas semanas, se estrenó Los domingos, la última película de Alauda Ruiz de Azúa, que narra la vocación de clausura de una joven. Me cuenta un amigo que asistió al estreno en Alcalá de Henares que la sala estaba a más de dos tercios de entrada y que terminó la proyección con un gran aplauso.

¿Estamos ante un renacer de la religión? Todo es muy complejo, y es pronto para valorar el alcance. Lo que está claro es que el hecho no solo crece, sino que se amplía por las orillas menos previsibles. Pero sí que hay motivos para empezar a valorar, e incluso confirmar, la existencia de un Giro Católico.