Iglesia-Estado
Leganés impulsa declarar su iglesia más emblemática como Bien de Interés Cultural
El Ayuntamiento propone proteger la Iglesia de San Nicasio —obra del arquitecto Ventura Rodríguez— con una figura legal para preservar su valor patrimonial
19/11/25
Leganés ha dado un paso clave en defensa de su patrimonio: el Pleno municipal ha aprobado pedir a la Comunidad de Madrid que reconozca la iglesia de San Nicasio como Bien de Interés Cultural. Con esta medida, buscan garantizar su conservación y abrir la puerta a ayudas institucionales.
- Un tesoro neoclásico en Leganés
- Apoyo vecinal y protección institucional
- Un precedente en la ciudad
- ¿Por qué ahora?
El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado por mayoría una moción para solicitar a la Comunidad de Madrid que declare la Iglesia (antes ermita) de San Nicasio como Bien de Interés Cultural (BIC).
La iniciativa, presentada por el equipo de Gobierno (PP y ULEG) y respaldada también por PSOE, Más Madrid y Vox —mientras que Podemos-IU se abstuvo—, pretende otorgar una protección más amplia al templo.
Un tesoro neoclásico en Leganés
La iglesia de San Nicasio fue construida entre 1775 y 1785 por el arquitecto Ventura Rodríguez, una figura clave del siglo XVIII. El edificio destaca por su planta de cruz griega, su gran cúpula sobre pilastras corintias y el uso de óculos que aportan luz al interior.
Además de su valor arquitectónico, alberga obras artísticas notables: el retablo de bronce elaborado por Luis Arencibia y los murales del pintor Manuel Alcorlo, aportes que refuerzan su identidad patrimonial. Históricamente, también conserva documentos antiguos, como los libros de cuentas de la Cofradía de San Nicasio fechados desde el siglo XVII.
La Hermandad de San Nicasio juega un papel esencial en la conservación del templo, desde hace siglos, como así se recoge en el acta de 16 de abril de 1600, en la que se constituye la Cofradía, señalando que el municipio llevaba ya cien años teniendo como patrón a San Nicasio para alejar al municipio de las pestes que lo asolaban.
Apoyo vecinal y protección institucional
La demanda para elevar el estatus del templo partió de la Asociación Vecinal de San Nicasio, que ya había presentado la petición ante la Junta Municipal de Distrito. Según la asociación, ese reconocimiento permitiría no solo preservar el edificio, sino también “programas de mejora y conservación a la vez de promoción cultural”.
En palabras de Jesús Rodríguez, concejal y presidente de la Junta Municipal de Distrito de San Nicasio, el templo es “su principal referente artístico y cultural”, y su declaración como BIC contribuiría a reforzar esa identidad para todo el barrio.
Por su parte, el Ayuntamiento destaca que el reconocimiento supondría una protección legal más potente y la posibilidad de recibir financiación de la Comunidad de Madrid para futuras obras de restauración.
Un precedente en la ciudad
No es la primera vez que Leganés logra un reconocimiento cultural de este tipo. En agosto de 2024, la Iglesia de San Salvador, también en Leganés, fue declarada BIC en la categoría de Monumento por la Comunidad de Madrid.
Esa iglesia es considerada un ejemplo significativo de la arquitectura de los siglos XVI y XVII, con elementos tardogóticos y clásicos.
El precedente abre una vía para San Nicasio: si finalmente se declara BIC, podrá acceder a un nivel de protección similar, lo que facilita su conservación y rehabilitación con apoyo institucional.
¿Por qué ahora?
El impulso llega después de años de compromiso vecinal. Según la asociación de vecinos, la iglesia ha sido objeto de restauraciones parciales, pero aún requiere una reforma más profunda. El expediente para la declaración como BIC se considera fundamental para garantizar su futuro, no solo como monumento sino como parte viva de la comunidad local.
Además, la declaración como BIC no solo aporta prestigio simbólico, sino también la posibilidad de recibir ayudas para mantenimiento y restauración, algo especialmente necesario para un edificio histórico con retos estructurales.